Condado Naranjo

Proyecto:  CONDADO NARANJO 

Certificación: LEED for Cities and Existing Communities v4.1  Platinum 

Descripción del proyecto: 

Es una comunidad cuyo desarrollo inició en 1998 y obtuvo la certificación LEED for Communities: Existing en octubre del 2022 con el grado Platino, convirtiéndose en la primera en todo Latinoamérica en obtener este logro. Cuenta con un área de 2.92 kilómetros cuadrados y se ubica en la Zona 4 de Mixco, Guatemala. Se compone de más de 25 proyectos residenciales, 2 colegios, 250 comercios y un área industrial, generando más de 7,000 empleos. 

En 2021 inició su proceso de certificación con el motivo de reforzar el compromiso de la comunidad con el medio ambiente, optando por la certificación LEED para establecer estándares internacionales.

Condado Naranjo logró obtener la primera certificación LEED for Communities en Latinoamérica. Como estrategias de innovación se implementó: 

  • Designar un departamento de sustentabilidad dentro del proyecto 
  • Comunidades seguras: evitando la violencia escolar 
  • Medición avanzada de la infraestructura 

Conclusiones 

Condado Naranjo se ubica en Mixco, Guatemala, con un área de 2.92km2. Inició su construcción en 1998, desde entonces se ha desarrollado bajo lineamientos que propician el uso eficiente de los recursos y la conservación de los espacios naturales, por lo cual busco obtener la certificación LEED con el fin de medir y acrecentar las practicas sustentables que ya se implementaban. 

Arcos se encuentra comprometido en el desarrollo de comunidades sostenibles y gracias a su disposición de generar un impacto positivo en su entorno, tomaron la decisión de perseguir la certificación LEED para comunidades existentes, obteniendo nivel Platino, logrando incorporar principios sustentables de manera integral a todas las áreas del diseño. El plan maestro distribuye el uso de suelo para asegurar distancias caminables, trayectos seguros, un uso eficiente de transporte público y tiene como prioridad la conservación de las áreas verdes, se tienen 27m2 de área verde por habitante y 881,240m2 de área verde protegida.

Dentro de la eficiencia en el uso de los recursos el proyecto mitiga un 21.17% del consumo energético total produciendo 654,025.25 kWh anuales, se instalaron 715 calentadores solares reduciendo el consumo de gas y electricidad para la obtención de agua caliente, en el aspecto hídrico se trata el 100% de agua y se integró un sistema de infiltración dentro del paisaje en un proyecto residencial. La comunidad ha reducido la cantidad de residuos que se generan a un promedio de 2,489lb por mes, el objetivo es lograr que el 100% de los residuos no lleguen a vertederos, gracias a la separación y la producción de composta.