Nombre del proyecto: Park Santa Fe 

Certificación alcanzada: LEED BD+C: Core and Shell v2009, nivel platino (mayo 2022). 

Descripción del proyecto:

Edificio de usos mixtos, con un área construida de 16,000 metros cuadrados, comprendido por tres sótanos, dos niveles comerciales, siete plantas tipo de oficinas y amenidades en las plantas 10-11, con un Roof Garden y Business Center. Está ubicado en Lomas de Santa Fe, Ciudad de México. 

La volumetría, junto con su contexto posterior, hacen alusión a la manera en la que un cuarzo sale de la roca natural; ilusión reforzada por la elección de los materiales que la conforman en su colectivo: el tepetate natural del cerro, granito, cristales tono plata, aluminio y superficies que permiten el reflejo múltiple entre sus partes. 

El programa arquitectónico está planeado de tal manera que cada tipología tiene una solución material particular dadas sus diferentes necesidades. En primera instancia hay tres sótanos los cuales abarcan el cien por ciento de la superficie del terreno de 4,200 metros cuadrados y cuentan con: una capacidad de hasta 600 cajones para coches, espacios designados para vehículos Low-E; subestaciones eléctricas, área administrativa (que cuenta con un patio para ventilación y luz natural); ductos de ventilación (existen sensores que miden la cantidad de CO2 en el aire y si este resulta elevado, hay turbinas que lo expulsan) y, finalmente, tres elevadores Transfer que conectan los sótanos con la Planta Baja. 

Los primeros dos niveles están remitidos al volumen superior y están forrados de materiales que transmiten la imagen tectónica del edificio como el granito cepillado, elementos de acero expuestos y concreto aparente. Estos niveles comprenden el área comercial que tiene 1,900 metros cuadrados rentables. También se encuentran el Motor Lobby, casetas de seguridad, un canal perimetral que recolecta toda el agua pluvial que cae sobre el talud posterior para su uso, un carril de servicio posterior, caseta de valet parking, una escalera escultórica forrada de cristal, la cual, a través de una serie de cristales y tiras de luz, crean un infinity mirror de 11 metros de altura; un elevador panorámico que conecta estas dos plantas y, finalmente, el Lobby a las oficinas. 

El Lobby es un espacio de 10 metros de altura y se encuentra en el centro del volumen; los muros están forrados con Granito Metalicus, piso en Granito Negro Absoluto y un plafón constituido por una marimba de 144 metros cuadrados, la cual funge como articulación entre el interior y el exterior ya que culmina en un volado de 12 metros sobre el Motor Lobby. La marimba está formada por una retícula de perfiles de aluminio, entre los cuales hay franjas de cristal. Al centro del espacio se encuentra una obra diseñada particularmente para el espacio, titulada “Il Baldacchino”, que consta de un candil compuesto por una retícula tridimensional de tensores de 5 metros sobre los cuales se suspenden 1,500 placas de latón. En la parte inferior de la lámpara hay una serie de perímetros de prismas en latón, los cuales tienen fuentes de luz en sus caras inferiores y superiores; las inferiores iluminan al mueble de la recepción, mientras que los superiores generan un efecto lumínico, donde la luz se va filtrando al golpear con las placas de latón suspendidas. Al Lobby llegan los tres elevadores Transfer y parten cuatro elevadores que conectan a los pisos superiores. 

Las siete siguientes plantas tienen 1,700 metros cuadrados, entrepisos de 4.80 metros y están destinadas a uso de oficinas. Cada planta cuenta con dos escaleras de emergencia, baños de mujeres, de hombres y para familias y/o capacidades diferentes; cuarto eléctrico y cuarto de IDF, así como también, una plataforma en Cantilever para equipos de refrigeración variante de última generación. 

En las dos últimas plantas se encuentra el Business Center, compuesto por una serie de espacios multiusos que dan servicio a los niveles de oficinas. Consta de un High Rise Lobby de doble altura, un espacio central que se puede subdividir para configurar espacios desde 40 hasta 300 metros cuadrados (para Conferencias, salas de juntas, capacitaciones, etc); baños, cocina industrial y finalmente un Roof Garden, de 850 metros cuadrados, con una vista de 180 grados al highline de Santa Fe. El volumen del BC está conformado por una estructura de dos niveles enteramente concebida por elementos metálicos aparentes y la cual hace uso de sus elementos prefabricados (almas, vigas, tensores, perfiles y marimbas) para generar una colección de fuentes de luz, las cuales quedan ocultas al observador y sólo se perciben sus efectos sobre sus diferentes superficies. 

Desde la conceptualización del edificio, el propietario sintió la gran necesidad de responder a las más altas exigencias en materia medioambiental. El equipo del proyecto comparte la idea de la responsabilidad que tienen como desarrolladores, no solo para reducir lo más posible los impactos negativos que genera la industria de la construcción en el medio ambiente, sino también para generar espacios que maximicen el bienestar y la salud para los futuros ocupantes. Todo esto motivó en gran medida la decisión de buscar la certificación LEED para Park Santa Fe.

Park Santa Fe también fue galardonado por el CIDI en la bienal del 2022 como mejor edificio corporativo en Iberoamérica, obteniendo doble medalla como mejor proyecto de la bienal. 

Desde la conceptualización del proyecto, se abordó la gran necesidad por responder a las más altas exigencias en materia medioambiental, además de generar espacios que maximicen el bienestar, la salud y la productividad para los futuros ocupantes. Es por esto, que se implementaron estrategias para lograr un edificio eficiente, inteligente y sostenible. 

Algunos aspectos relevantes para destacar son los siguientes: 

  • 20% de ahorro en el consumo de energía 
  • 77% de ahorro en el consumo de agua potable 
  • 100% de espacios ventilados adecuadamente 
  • 96% de espacios con vistas de calidad al exterior 
  • 100% de adhesivos, pinturas y pisos son de bajas emisiones 
  • 63% de residuos de la construcción desviados del relleno sanitario 
  • 45% de materiales de la construcción son regionales 
  • 17% de materiales de construcción con contenido reciclado 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *