Puerta Polanco

PUERTA POLANCO, edificio corporativo inteligente de propuesta innovadora diseñado por Colonnier y Asociados, es la puerta de ingreso a Polanco, la mejor oferta de oficinas para clientes exigentes.

Por su ubicación privilegiada, eficiencia arquitectónica, sofisticación tecnológica y sustentable, por su óptima funcionalidad y porque sus fachadas, intervenidas de manera electrónica por el prestigiado artista Rafael Lozano-Hemmer, dialogan con el entorno urbano, PUERTA POLANCO promete ser uno de los edificios corporativos más emblemáticos de la Ciudad de México.

Propietario:
Quiero Casa
Certificación:
LEED Platino v3
Coordinador LEED:
Kmbio
Share Project:
Puerta Polanco, Ciudad de México

PUERTA POLANCO es un proyecto que cuenta con certificación LEED PLATINO.

IMPACTO SOCIAL

El proyecto Puerta Polanco, realizó una transición de operaciones durante la pandemia del 2020 al 2022, adaptándose a una nueva normalidad de operaciones virtuales y presenciales, facilitando una red tecnológica en herramientas, y sobre todo garantizar el acceso a usuarios sin contagio de #COVID19, por medio de sensores de temperatura.

IMPACTO MEDIO AMBIENTE

Ahorro de Energía

El proyecto ahorra más del 22% de energía anual, aplicando celdas fotovoltaícas y sistemas de última generación en HVAC, iluminación y automatización

Ahorro de Agua

El edificio ahorra más del 52% de agua potable, al instalar planta de tratamiento y muebles de bajo consumo

Calidad de Aire

El edificio cuenta con filtros, incremento de ventilación del 30% de acuerdo a ASHRAE, así como hermeticidad en las fachadas.

Movilidad

Situado cerca de vialidades primarias, con estaciones de autobús cercanas.

El proyecto Puerta Polanco, realizó un convenio con BEAT, para que opere en 2 niveles de sótanos, beneficiando el transporte de los usuarios, así como la huella de carbono, con importantes aportaciones a la reducción de emisiones de CO2 diarias.

 

SALUD Y BIENESTAR

  • Cuidado de la calidad del aire durante la construcción
  • Control de iluminación natural: 90% de los usuarios tiene acceso directo. Iluminación con control de horario y presencia, cuyo diseño cumple requerimientos de calidad de IESNA y ASHRAE, entre otros.
  • Consideraciones de Protección Civil en construcción y operación
  • Pinturas y selladores Durante el proceso de diseño y especificaciones arquitectónicas, se revisaron los procesos constructivos, para cumplir los requerimientos y normas internacionales de LEED, en materiales de pinturas, selladores, impermeabilizantes y acabados, para garantizar una calidad de aire e incremento de productividad al usuario final, sin dañar el medio ambiente.

 

GENERACIÓN DE NUEVOS SABERES

Quiero Casa, ha creado un sistema de capacitación y educación para los trabajadores de la construcción, beneficiándolos para el crecimiento personal y profesional, otorgando cursos de primaria y secundaria, apoyando a uno de los sectores más vulnerables de la población.

Educación en sustentabilidad

En el plan de estudios del sistema de Construyendo y Creciendo de Quiero Casa, se consideran 3 criterios aplicados en medio ambiente, para los proyectos futuros de la inmobiliaria:

  • Erosión y Sedimentación.
  • Reciclaje de materiales.
  • Control de calidad del aire.

 

IMPACTO URBANO

El proyecto cumplió todo el ordenamiento urbano por normatividad local, beneficiando principalmente la vialidad, ya que es un cruce de mucha demanda de autos en horas pico, el proyecto ofrece 2 rampas de desaceleración.