Nombre del proyecto:

San Pedro Garza García: por una Ciudad Sustentable

Participantes del proyecto:

  • Municipio de San Pedro Garza García (líder de proyecto)
  • Vitro Vidrio Arquitectónico (patrocinador)
  • THREE Consultoría Medioambiental (consultoría)
  • Bioconstrucción y Energía Alternativa (consultoría)

Certificación alcanzada: LEED for Cities, v4.1, nivel Oro

Descripción del proyecto:

San Pedro Garza García (SPGG), ha sido y continúa siendo un municipio ejemplo en cuanto a la calidad de vida que ofrece a sus habitantes. Localizado en el estado de Nuevo León, la entidad abarca 7,093 hectáreas con 132,169 habitantes y forma parte de la zona metropolitana de Monterrey.

Como referente de liderazgo, transformación e innovación en sustentabilidad urbana, en diciembre de 2022 el municipio de SPGG obtuvo la certificación LEED for Cities, distinguiéndose con el nivel Oro (68 puntos), y convirtiéndose en la primera ciudad en México y Latinoamérica en obtener este reconocimiento. Esta certificación, además de ser una herramienta para identificar oportunidades de mejora y priorizar la inversión del presupuesto para planes futuros, ha fungido como estrategia para elevar el estándar de sostenibilidad y la calidad de vida de las personas.

SPGG optó por perseguir la certificación LEED for Cities ya que la herramienta, al igual que los objetivos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ofreciendo un marco de trabajo que ha permitido refrendar su compromiso hacia el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos, así como con la agenda mundial, promoviendo la mejora continua al medir y obtener indicadores sobre el desempeño de la ciudad, reafirmando las estrategias implementadas y planteando nuevos retos hacia el futuro.

 

Aspectos relacionados con el impacto social del proyecto

Se obtuvieron indicadores de consumo de agua, generación y desviación de residuos, la distancia recorrida por vehículo, los gases efecto invernadero, calidad de vida entre otros que anteriormente no se consideraban. Con los resultados obtenidos, se generó un plan de comunicación y divulgación de resultados hacia la ciudadanía para que se pueda concientizar y al mismo tiempo, establecer una línea base para monitorear y mejorar el desempeño.

La certificación LEED for Cities no sólo es una herramienta para mejorar los procesos internos del municipio, si no que funge también como sistema de transparencia para la ciudadanía y actores involucrados. Con indicadores establecidos y comprensibles para la población en general, es sencillo poder visualizar, concientizar y monitorear el desempeño de la ciudad.

Una de las características principales de SPGG es la importancia que se le da a los espacios urbanos y áreas naturales. El 100% de las viviendas tiene un parque a menos de 800 metros, parques que representan 26.25 m2 de áreas verdes por cada habitante. Proporcionando a la sociedad oportunidades de actividades recreativas mejorando la seguridad y calidad de vida de las personas.

La obtención de esta certificación será una inspiración y un ejemplo a seguir para muchas otras comunidades y ciudades en México y América Latina.

 

Aspectos relacionados con el impacto medioambiental del proyecto:

El alcalde de la municipalidad, Lic. Miguel Treviño de Hoyos, se propuso como meta ser líder de cambio y ejemplo de cómo hacer frente al reto del cambio climático estableciendo líneas de acción desde el Plan Municipal de Desarrollo e incorporando riesgos asociados al cambio climático en el Atlas Municipal de Riesgos. La certificación LEED for Cities ha servido para establecer criterios y métricas internacionales, como benchmarks para los retos locales.

El primer reto de la ciudad fue generar un inventario de emisiones que se desarrolló en conjunto con una universidad del Área Metropolitana de Nuevo León, mismo que será actualizado año con año. Por otra parte, hay indicadores como la cantidad de residuos generados y los desviados de rellenos sanitarios, la distancia recorrida por vehículo, el porcentaje de energía renovable y el porcentaje de viviendas con acceso a áreas verdes, entre otros que anteriormente no se consideraban y a partir de ahora, ya con la certificación LEED for Cities, también se les tomará en cuenta para toma de decisiones.

Aspectos de agua, energía, residuos, calidad de vida, seguridad, calidad de aire y transporte, se ingresaron a la plataforma ARC Skoru para medir su desempeño y compararlo con ciudades alrededor del mundo. Esta acción impulsa a implementar estrategias con estándares globales y así combatir el cambio climático con las mejores prácticas utilizadas alrededor del mundo.

 

Aspectos relacionados con la salud y el bienestar generados por el proyecto:

Resiliencia: SPGG cuenta con el documento “Atlas de Peligros y Riesgos del Municipio”, mismo que entró en vigencia en febrero del 2022.

Áreas Verdes: mejoran la calidad de vida a través de la biofilia, además de proveer una mejor calidad del aire, SPGG reportó 26.25 m2 de áreas verdes por cada habitante, además de que el 100% de las viviendas tiene acceso a espacios verdes a menos de 800 metros de distancia caminable.

Mejora en el ciclo circadiano: a través del crédito de Light Pollution Reduction, se logra que la iluminación artificial hacia las casas sea mínima, para que además de no afectar la vida silvestre, tampoco afecte el sistema circadiano de los habitantes.

Ciudadanos Activos: se ofrecen clases de libre acceso para sus ciudadanos. El objetivo principal es formar ciudadanos activos, desarrollando diferentes habilidades: desde deportes que exigen agilidad, concentración y espíritu de equipo, hasta sesiones de mindfulness que fomentan concentración y presencia. Desde 2021, actualmente se imparten 24 clases gratuitas diferentes en 6 parques diferentes para involucrar a los ciudadanos, comenzando las clases a las 6 am y terminando a las 8 pm.

 

Aspectos relacionados con la producción de nuevos saberes:

El proyecto se trabajó en conjunto entre el equipo de consultores LEED (THREE y Bioconstrucción y Energía Alternativa), líderes de proyecto por parte del Municipio (Desarrollo Urbano SPGG), el patrocinador del proyecto (VITRO Vidrio Arquitectónico), dependencias municipales y entidades externas al municipio, por lo que la planeación de cada acercamiento fue totalmente diferente en cada entidad. Los retos que enfrentó y sorteó exitosamente el equipo de proyecto multidisciplinario fueron los siguientes:

  • Tropicalización de conceptos y conversión de datos de
  • Resistencia al seguimiento y revisiones por parte de entidades
  • Información desorganizada y
  • Disponibilidad de agenda y de prioridades de las entidades públicas.

Aspectos relacionados con el impacto urbano:

Urbanización Sustentable: SPGG cuenta con documentos que respaldan la planeación y diseño de la ciudad basado en la evaluación integral del ecosistema, donde se consideró la topografía, hidrología, vegetación, entre otros. También, el municipio ha adoptado una estricta normatividad hacía una urbanización sustentable en el Distrito Zona de Montaña a través del Plan de Desarrollo Urbano Municipal 2030.

Vecindarios densos: El municipio identifica 7 zonas como centros completos y compactos, de acuerdo a los requerimientos de la certificación, donde al menos el 90% de los edificios se encuentran a una distancia caminable de 400 metros a una parada de autobús como máximo, además de que dichos edificios tienen acceso caminable al menos a 10 usos diversos. Actualmente, alrededor del 45% de la población del municipio reside en dichos centros completos y compactos.

Movilidad Activa: El proyecto “Vía Libre” incluye varias adaptaciones que facilitan la forma de moverse de los usuarios y reducen el impacto ambiental del transporte de los ciudadanos. El corredor ‘vía libre’ brinda a los usuarios más opciones para moverse con mejores alternativas. Este proyecto busca que coexista el equilibrio del uso del carro, bicicleta y peatones. Al momento, se han logrado 4 kilómetros de la vía, rediseño de 27 intersecciones, cruces seguros, ampliación de aceras, árboles y vegetación, entre otros elementos.

 

Otros aspectos a resaltar:

  1. De acuerdo con un informe del GBCI, SPGG es la única ciudad en el mundo certificada LEED for Cities que ha logrado todos los créditos de la categoría de ‘Natural Resources and Ecology’.
  2. El Municipio cuenta con la plataforma ‘Sam Bot’, es un sistema de atención implementado en el municipio, que funciona mediante mensaje de Whatsapp, en el cual se pueden realizar reportes, solicitar apoyo, recibir atención en caso de violencia o maltrato, sumarse a ayudar a la comunidad, realizar donaciones, resolver dudas, entre otros servicios.
  3. SPGG se ha suscrito y avanza en el programa ‘Building Efficiency Accelerator’ del World Resources Institute, trabajando en proyectos modelo y reglamentación para la eficiencia energética en edificaciones.
  4. El Municipio ha firmado el pacto ‘Race to Zero’ de las Naciones

 

CONCLUSIONES:

El Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, México, desea refrendarse como líder y ejemplo internacional de acción frente al reto del cambio climático, desarrollando acciones y programas estratégicos -como LEED for Cities- para descarbonizar su entorno construido.

Comments [02]

  1. MARTHA SANUDO
    22 de febrero de 2023

    En San Pedro estamos apostándole hacia un cambio por la sostenibilidad!

    Reply
  2. ZAMBRANO GERARDO
    23 de febrero de 2023

    Para mi el proyecto de reconversion de Proximity parks es el mejor.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *