Sanofi Buenos Aires

Sanofi Buenos Aires logró triple certificación por su enfoque holístico en su concepción y operación, al abordar temas ambientales (bajo certificación LEED Gold) y de salud y bienestar (bajo certificación Fitwel One Star), asi como su logro de cero residuos (bajo certificación TRUE Gold). El edificio genera un impacto positivo en el uso de la energía, materiales y agua, y mejoró la calidad de vida de sus ocupantes. Asimismo, contribuye a programas comunitarios del municipio (comercio justo y reciclaje) y generó un cambio de cultura en sus proveedores.

El proyecto logró tres certificaciones:

  1. Ambiental: LEED v4 ID+C: Commercial Interiors, nivel Gold
  2. Bienestar y salud: Fitwel for Buildings: Single-Tenant Building v2.1, nivel One Star
  3. Cero residuos: TRUE [sin número de versión], nivel Gold

Se trata de un edificio de oficinas, de 3501 m2, ubicado en San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. El uso principal es oficina administrativa para la empresa Sanofi Aventis Argentina.

El proyecto consta de un nivel subterráneo de estacionamiento (parking), una planta baja (ground floor) de recepción, patios y actividades sociales, y luego tres niveles de oficinas.

Ubicación del proyecto:
Buenos Aires, Argentina
Asesores:
Andrés Schwarz, Gustavo Goldman y Yanina Heinnitz
Certificaciones:
LEED, Fitwel y TRUE
Share Project:
Sanofi Buenos Aires

Aspectos relacionados con el impacto social del proyecto

El edificio fue remodelado para permitir una mayor interacción entre sus proveedores y empleados. Se generó una planta baja social, donde pueden interactuar visitantes y personal externo en salones de uso múltiples, patios de recreación, espacios de reunión abiertos y cafetería con productos saludables. Se publican actividades en los parques públicos circundantes y se promocionan los mercados comunitarios que la provincia organiza, con productos regionales y comercio justo. También participa en el programa “Botellas de Amor” del Municipio de San Isidro, donde se ubica el proyecto, para recolectar y procesar plásticos de un solo uso. Los empleados pueden traer sus propios residuos reciclables y el edificio los incorpora a su gestión de recolección, reciclaje, donación y/o reuso. Esto logró un mayor compromiso de los empleados y potenció el vínculo con el municipio.

 

Aspectos relacionados con el impacto medioambiental del proyecto

El proyecto instaló 54 paneles fotovoltaicos con capacidad de generar 45288 kWh anualmente, abasteciendo casi un 7% del consumo del edificio. El 98% del equipamiento del edificio es Energy Star y se redujo el consumo de iluminación interior en un 18% gracias a una estrategia combinada de lámparas eficientes, iluminación natural y sensores de luz natural y presencia.

En relación con el agua, se redujo el consumo anual en un 36% mediante el recambio de artefactos y griferías.

Durante la operación del edificio, se logró reducir y reutilizar los residuos en un 96%, obteniendo la certificación TRUE. Todos los residuos orgánicos del edificio se compostan en el mismo lugar.

En cuanto a la biodiversidad y acceso a espacios verdes, se incorporó especies vegetales en el balcón perimetral, modificando la fachada para que los empleados puedan acceder al verde. Los patios de la planta baja cuentan con árboles, cubresuelos y asientos, y en la recepción se instaló un muro verde natural que ocupa todo el largo del espacio.

Finalmente, se instaló un mariposario, con cría y suelta de mariposas adultas para contribuir con la población de polinizadores del ecosistema local (más información en Innovación).

 

Aspectos relacionados con la salud y el bienestar generados por el proyecto

Se incorporaron muros verdes; espacios de relajación (mindfulness room); un salón para lactancia; un programa de comidas saludables, incorporando al menú mayor variedad de frutas y verduras, informando las características de los alimentos y ajustando las porciones. Se incentiva el uso de las escaleras en todo momento. Además, se brindan beneficios para realizar actividad física y programas que favorecen la salud mental de los colaboradores. También un laboratorio toma muestras una vez al año para chequear la calidad del aire en el interior de las oficinas. Los sistemas de ventilación cuentan con monitoreo de ingreso de aire, calibrados para superar en un 30% lo requerido por la norma ASHRAE.

En cuanto a la biofilia, se incorporó un diseño con motivos vegetales, se instalaron maceteros con plantas reales en los espacios abiertos de oficina, y cada nivel del edificio está ambientado con cada una de las etapas de la vida: la niñez, la juventud y la vejez, porque la compañía hace foco en cuidar y acompañar cada una de las etapas de la vida.

El edificio cuenta con un programa de atención a los empleados ante emergencias, y los colaboradores cuentan con una línea exclusiva dedicada a asesorarlos en el manejo de estrés y temas vinculados con la salud mental.

 

Aspectos relacionados con la producción de nuevos saberes.

El equipo de operación y mantenimiento incorporó nuevos saberes: mantenimiento del muro verde, gestión de residuos y mantenimiento de controles de calidad de aire.

El departamento de IT realiza el reciclaje y donación de computadoras.

El departamento de Compras ahora incorpora criterios de sustentabilidad, eficiencia energética y garantía extendida en sus compras. La certificación TRUE aportó una metodología de compras, uso y gestión de materiales y residuos, eliminación de plásticos de un solo uso, generando nuevas alianzas con recicladores urbanos y con el municipio.

Los empleados están ahora más conscientes de su alimentación, y de los tiempos de descanso, gracias a Fitwel.

El éxito de esta triple certificación hizo que se compartieran las iniciativas y lecciones aprendidas con los otros países que dependen de esta sede: Chile, Uruguay y Paraguay. Asimismo, se compartió información metodológica para incorporar buenas prácticas en la sucursal de Panamá y en la casa matriz de Francia.

Participantes:

  • Propietario del proyecto: Sanofi Aventis Argentina
  • Equipo de Facilities Management: Pablo Santi y Jaqueline Giusti
  • Asesores LEED, Fitwel, TRUE y Commissioning: Andrés Schwarz, Gustavo Goldman y Yanina Heinnitz
  • Gerenciador: Colliers: Gabriel Caruso, Ana Tettamanti, Julieta Gorodner, Virginia Cornejo

Como innovación resaltamos dos acciones:

  1. Para el balcón perimetral se instaló un solado símil-madera hecho de plástico recuperado 100% post-consumidor. Se optó por un fabricante con certificación Empresa B.
  2. Se instaló un mariposario, donde se crían larvas y al llegar a la etapa adulta, se liberan. Esto hace que los empleados estén conectados con el ciclo de la vida, puedan ver su evolución, participen de su cuidado y disfruten de la belleza del vuelo de las mariposas una vez liberadas al ambiente.

 

Aspectos relacionados con el impacto urbano.

A nivel de movilidad sustentable, se pusieron a disposición espacios para bicicletas, y se renovó parte de la flota de vehículos para hacerla carbono neutral. También se informan todos los medios de transporte público: 9 líneas de buses a menos de 400 m del edificio, lo que reduce el uso de transporte individual de los empleados.

El proyecto logró la estrategia de Densidad de los alrededores por estar ubicado en un tejido urbano de 9160 m2 por hectárea de tierra construible en 400 m alrededor, y por contar con al menos 9 usos diversos a 800 m de recorrido peatonal.

 

Otros aspectos a resaltar:

El impacto de las diferentes estrategias tuvo un efecto multiplicador, ya que varios proveedores empezaron a adoptar algunas buenas prácticas. Las sucursales de países vecinos (Uruguay, Chile, Paraguay) cuentan con un catálogo de posibles prácticas a implementar, y ciertas acciones se comparten en redes sociales de los empleados, como la evolución y suelta de mariposas.