THREE Headquarters

THREE Headquarters es un edificio de oficinas de 227m2 ubicado en Galicia 347, Monterrey, Nuevo León, México. El edificio es sede de la empresa de consultoría medioambiental “THREE”, y refuerza su compromiso con la promoción de edificaciones verdes a través estrategias sostenibles que le han permitido obtener diversas certificaciones. Entre ellas se encuentran: LEED® Platinum BD+C obtenida en 2016, LEED® Platinum O+M obtenida en 2019, EDGE Advanced obtenida en 2018 y WorldGBC Net Zero obtenida para el 2020 siguiendo con el compromiso de buscarla en los años subsecuentes. 

THREE Headquarters ha implementado una gran variedad de estrategias sostenibles desde su diseño y construcción hasta su operación y mantenimiento para lograr las certificaciones LEED® BD+C y LEED® O+M. Como resultado de esto, se ha constituido como un edificio cuyo uso eficiente de recursos ha disminuido significativamente los costos relacionados con su construcción y operación, repercutiendo positivamente en la rentabilidad del proyecto. 

El impacto social del proyecto va más allá de las estrategias relacionadas con la salud y bienestar de los ocupantes, ya que también se ha involucrado en programas para la generación y distribución de conocimiento en su comunidad. Además, las estrategias implementadas han logrado disminuir el impacto ambiental del proyecto en aspectos como el uso de suelo, energía, agua y materias primas. 

La integración de nuevas ideas y la integración del equipo de trabajo involucrado han permitido que hoy en día las oficinas THREE sirvan como una experiencia educativa para usuarios y visitantes, para mostrar cómo un edificio sostenible puede ser asequible, y cómodo. 

Proyecto:
THREE Consultores Medioamnientales
Certificaciones:
LEED Platinum (BD+C New Construction v4)
Certificaciones:
LEED Platinum (O+M) Existing Buildings v4, EDGE Advanced
Asesor:
Three Consultores Medioambientales
Share Project:
THREE Headquarters, Monterrey, Nuevo León

Aspectos relacionados con el impacto social del proyecto:

Desde el diseño y construcción de las oficinas THREE, se incluyeron estrategias de impacto social buscando mejorar la calidad de vida de los usuarios. Entre estas se incluyen: espacios con confort lumínico, térmico y con buena calidad del aire, superando los requisitos de ventilación establecidos por el estándar ASHRAE 62.1 y promoviendo los espacios libres de humo de tabaco para lograr un mejor desempeño de los ocupantes y cuidado su salud y calidad de vida. Otras estrategias implementadas que tienen impacto social son: la instalación de mobiliario ergonómico, el acceso a luz natural, vistas de calidad para todos los ocupantes y conectividad al estar en una ubicación estratégica para la ciudad. 

Además, THREE Headquarters colaboró con el programa LEED Lab® para lograr la certificación O+M en 2019. El USGBC lo define a como “LEED Lab es un curso de inmersión multidisciplinario que utiliza el aprendizaje basado en proyectos y el entorno construido para educar y preparar a los estudiantes para que se conviertan en líderes de la construcción ecológica y ciudadanos centrados en la sustentabilidad.” Esto permitió que alumnos universitarios pudieran involucrarse en el proceso de certificación, realizando auditorías y apoyando en la documentación, fomentando el aprendizaje y la integración de nuevas ideas en el proyecto. Hoy en día, el proyecto sigue reevaluándose en termas de sustentabilidad y busca generar impacto social más allá de la arquitectura sostenible. 

El edificio está preparado con un programa para educar a los ocupantes y visitantes en las estrategias sostenibles implementadas en el proyecto. Este recibe visitas para tours guiados para estudiantes y la comunidad en general con el fin de permear los conocimientos de como replicar estas estrategias en otras edificaciones. 

Aspectos relacionados con el impacto medioambiental del proyecto:

El proyecto está ubicado en Monterrey, México, una ciudad con condiciones climatológicas extremas, por lo que las estrategias de diseño sostenible fueron clave para reducir el consumo de energía. Para la estructura principal se utilizaron contenedores marítimos reciclados con una envolvente eficiente para mantenerlo aislados por el interior, así como cancelería de alta eficiencia, orientación adecuada y aleros estratégicamente ubicados que captan la luz natural, sin la radiación asociada. 

Para el diseño de las oficinas se utilizó el principio de reducir los consumos como primer criterio, para posteriormente eficientizar el uso de la energía por medio de equipos eficientes, y finalizar con un control automatizado que garantice la correcta operación. Como parte del proceso iterativo inicial se hicieron estudios para determinar el aislamiento necesario, las aperturas de ventanas, el vidrio utilizado y la orientación de los contenedores. Como resultado de este proceso de diseño y las estrategias pasivas, las oficinas THREE cuentan con confort térmico el 61% de las horas de ocupación anuales en comparación con el 44% que tendría un edificio típico. Esto a su vez, permite que se disminuya hasta en un 54% el consumo de energía en el edificio. 

Un sistema de monitoreo y control para edificios BMS que supervisa y controla todos los sistemas instalados, desde la iluminación LED exterior e interior hasta los sistemas de ventilación de aire exterior. Además, se utilizaron sistemas HVAC VRF de alta eficiencia que utiliza refrigerantes de bajo impacto ambiental, auxiliados por un sistema fotovoltaico que produce hasta el 30% de la energía demandada. 

En cuanto a las estrategias hídricas, cuenta con equipos de alta eficiencia y utiliza un tanque de agua para captar y retener el agua de lluvia que se reutiliza en el jardín y el huerto urbano del edificio. También se maneja el agua de lluvia mediante las áreas verdes y un estanque de retención en la parte baja del terreno. Manteniendo y mejorando la hidrología del sitio. 

Aspectos relacionados con la salud y el bienestar generados por el proyecto: La comodidad y el bienestar de los ocupantes fueron factores clave a la hora de diseñar las oficinas THREE. Todos los ocupantes del edificio en todos los lugares de trabajo tienen acceso a la luz del día y vistas de calidad en forma de jardines (y, a menudo, aves locales, mariposas y otra fauna). Los sensores automáticos de CO2 y los filtros MERV 13 mantienen altos niveles de calidad del aire interior, incluso cuando las estrategias de ventilación pasiva no son suficientes o no son posibles debido al clima exterior. Además, el mobiliario ergonómico permite una mayor comodidad para los ocupantes, lo que influye significativamente en su rendimiento y satisfacción. 

Aspectos relacionados con la producción de nuevos saberes: Las oficinas THREE fueron construidas en un espacio previamente desarrollado y están conformadas 8 ½ contenedores marítimos reutilizados. Materiales como varillas metálicas fueron reutilizadas de otros proyectos y más del 95% de los residuos producidos durante su construcción fueron reutilizados, reciclados o donados. 

En el proyecto se involucraron una gran cantidad de personas, entre ellas Lourdes Salinas (propietaria y diseñadora) el equipo de Transforma y Cargo Box (responsables de construcción), y el equipo de consultoría de THREE (consultores medioambientales y asesores LEED®), entre otros. El equipo trabajó en conjunto durante todas las fases del proyecto, realizando estudios medioambientales, proponiendo diseños y aportando ideas para integrar todas las estrategias de sostenibilidad. La comunicación entre cada una de las partes fue esencial y juntos lograron construir un edificio que hoy en día se ha convertido en una experiencia educativa para usuarios y visitantes, para mostrar cómo un edificio sostenible puede ser asequible y cómodo.

Aspectos relacionados con el impacto urbano:

El edificio está ubicado en un sitio de alta prioridad para la reurbanización según el municipio, además de encontraste en un sitio previamente desarrollado lo que evita la expansión de la mancha urbana, Además, promueve el uso de medios alternativos de transporte al designar espacios preferenciales para vehículos eficientes, estar cerca de una red de bicicletas, diferentes paradas de autobús, universidad, supermercados y muchos otros servicios. 

Otros aspectos a resaltar:

Árboles y arbustos regionales se han convertido en hábitat para especies de aves como loros, colibríes, coquitas, etc., creando una interconexión entre la naturaleza y los usuarios del edificio. El diseño del paisajismo es xerófilo con especies nativas para disminuir el consumo de agua al exterior, además de que hay un huerto urbano donde se cultivan especies aromáticas y de consumo humano. Solo el área de paisajismo que lo necesita tiene sistema de riego y este es por goteo y con agua de lluvia recolectada y almacenada para su uso. Además, las oficinas cuentan con espacios que fomentan las actividades al aire libre y la interacción con el entorno, así como con un área para poder realizar dinámicas recreativas. 

Durante la construcción se implementaron las mejores prácticas de gestión cómo: plan de control de erosión y sedimentación, plan de calidad del aire y plan de gestión de residuos. Estos con el fin de evitar la contaminación de suelo, agua y aire proveniente de las actividades de construcción. 

Los equipos de agua al interior; sanitario, urinal, llave de manos, llave de cocina y regadera, son ultra eficientes al disminuir 44.12% de la línea base de LEED® para cuidar el consumo de agua interior del edificio. Además, se capta y reutiliza el agua de condensados de los equipos de refrigeración para ser utilizado en baños. 

El proyecto en exteriores también implementa estrategias sostenibles con distintos impactos, por ejemplo: 

  • Cuenta con superficies claras para disminuir el efecto de isla de calor
  • Con el fin de evitar las planchas de concreto destinadas al estacionamiento, se logró un convenio con un comercio vecino para compartir estacionamiento ya que los horarios de uso de las oficinas eran distintos al del comercio. 
  • Utiliza luminarias eficientes y un diseño que evita la contaminación lumínica al exterior para evitar afectar la vida del ecosistema alrededor, mientras brinda seguridad a los usuarios.