Torre Mayor

Torre Mayor es uno de los edificios más importantes de México y logra certificarse LEED O+M 10 años después de su construcción. Con ello demuestra que los edificios existentes pueden cumplir con altos estándares de sustentabilidad y se vuelve un ejemplo y referente en las prácticas de construcción verde en México. Es una Torre de oficinas corporativas con 77,000m2 más estacionamiento, construida en 2003, con un promedio de 8,000 ocupantes, ubicada en la Ciudad de México.

El USGBC ha otorgado a este proyecto el Premio al Liderazgo 2020 como reconocimiento de liderazgo en avances significativos en el diseño y construcción de edificios verdes. 

Torre Mayor se volvió un referente para la zona, ya que sus estándares fueron replicados por los edificios aledaños. Actualmente cuenta con la Recertificación de LEED Operación y Mantenimiento asegurando que las estrategias implementadas prevalezcan, manteniendo a este icónico proyecto a la altura de las exigencias del mercado inmobiliario con respecto a la sustentabilidad y calidad para la ocupación de sus inquilinos. 

Certificación:
LEEDv 4.1 O+M 2022
Operador:
Reichmann International
Coordinador LEED:
Revitaliza Consultores
Share Project:
Torre Mayor, Ciudad de México

Aspectos relacionados con el impacto social del proyecto

Torre Mayor se volvió en un edificio icónico localizado en una zona céntrica y turística. Es el primer edificio de esa magnitud en el corredor Reforma imponiendo un nuevo estándar de calidad en los rascacielos de Mexico. Concentra en un edificio un cumulo de empresas internacionales que brindan miles de empleos, estimulando la economía local derivada de las interacciones de sus empleados en los alrededores. El edificio a realizado inversiones importantes en la mejora de sus sistemas para la mejora de la calidad del aire, de la eficiencia energética y de la eficiencia en agua, tomando en cuenta los requerimientos necesarios para lograr un comfort térmico adecuado.

Aspectos relacionados con el impacto medioambiental del proyecto

La Torre fue construida originalmente sin la Certificación LEED en mente. Los principios considerados fueron para ahorrar energía y construir unos de los primeros edificios inteligentes en México. La fachada y los equipos instalados son de alta eficiencia. Además se integraron estrategias de ventilación y filtración avanzados para su época, lo cual hace a sus espacios interiores más cómodos y saludables que otros edificios que solo consideraron los requerimientos de las normativas locales. La eficiencia energética y a la calidad del aire interior fue prioridad para la Certificación LEED y por ende para los logros medioambientales del proyecto. El costo de implementación de las estrategias se analizó contra los retornos de inversión y beneficios a largo plazo, consiguiendo así un edificio económicamente factible alineado con la sustentabilidad y los usuarios. 

Los muebles de baño instalados en el edificios son eficientes de bajo consumo, WCs, mingitorios, llaves de lavamanos y regaderas, todos cumplen una eficiencia 20% mayor a la indicada por la EPAct. Además existe una política de remplazo de muebles de baño donde se indica cuales son los criterios a cumplir cuando se deba hacer una remplazo de muebles en el futuro, asegurando así que las modificaciones sigan cumpliendo con la mayor eficiencia del momento. El edificio tiene una planta de tratamiento de aguas negras con el que se evita enviar agua residual a drenaje y se limita el consumo de agua para WCs, mingitorios y procesos. Se tienen sistemas activos/mecánicos de climatización que implementan estrategias de reducción de consumo de agua a través de reutilización de agua tratada y. la instalación de válvulas reguladoras de flujo para eficientar los consumos.

Aspectos relacionados con la salud y el bienestar generados por el proyecto.

La renovación de aire se lleva a cabo por un sistema mecánico que involucra unidades de ventilación colocadas estratégicamente y por medio de ductos es transportada a los niveles del edificio al cuarto de manejadoras en donde se lleva a cabo la mezcla de aire que será filtrado con elementos MERV de alta eficiencia y sanitizado por medio de lámparas ultravioleta para posteriormente ser dirigido al interior de las oficinas.

Aspectos relacionados con la producción de nuevos saberes.

La administración del edificio implementó varias politicas en donde se definen los criterios que los materiales y productos utilizados en el edificio deben cumplir. Estos incluyen materiales de contruccion durante las remoldelaciones, productos de limpieza y compras de productos de uso diario en las oficinas. Uno de los criterios más exigentes es el contenido de VOCs de los productos, en especial los aplicados en húmedo en el edificios. Con estas políticas se espera minimizar el impacto de los contaminantes en el interior del edificio.

Aspectos relacionados con el impacto urbano.

Torre Mayor tiene una ubicación privilegiada, en el corredor comercial más importante de la Ciudad de México, Paseo de la Reforma. El sitio estaba previamente desarrollado, y tiene acceso a todos los servicios básicos como agua, luz y gas, minimizando el impacto del desarrollo del edificio. Además, la ubicación tiene acceso a diversos medios de transporte alternativo como metro, metrobus, y carril de bicicletas confinado, abriendo diversas posibilidades a los usuarios para disminuir el uso del automóvil.

Comments [11]

  1. Guillermina Leyva
    21 de febrero de 2023

    Un amplio reconocimiento al edificio que fue mi “casa de trabajo” durante más de 10 años , en el cual me sentí segura y feliz.

    Reply
    • Antonio Samano
      21 de febrero de 2023

      Una felicitación a los constructores y a la administración por tener un excelente edificio salvaguardando eficientemente a las personas que se encuentran laborando en ella

      Reply
  2. Ricardo
    21 de febrero de 2023

    El mejor edificio de la Ciudad de México

    Reply
  3. Fernando Ramirez
    21 de febrero de 2023

    Sin dudar la capacidad y profesionalismo de los responsables de estas obras, con ello se demuestra, que cuando se quieren hacer las cosas bien se reconoce a nivel mundial.

    Reply
  4. Ruben Saldaña
    21 de febrero de 2023

    Excelente edificación y servicios de la misma

    Reply
  5. José Manuel Barrera santiago
    21 de febrero de 2023

    Exelente informacion

    Reply
  6. JOSE NOE HERRERA LUNA
    21 de febrero de 2023

    El proyecto de torre mayor es uno de los mejores por su belleza, su calidad de arquitectura, es uno de los mejores

    Reply
  7. Lic. Carlos Rivera Diaz
    21 de febrero de 2023

    Muy impresionante, muchas felicidades por el logro, ejemplo a seguir

    Reply
  8. Maria
    22 de febrero de 2023

    👍

    Reply
  9. Guillermina Leyva
    27 de febrero de 2023

    Amplio reconocimiento a esta gran edificación., que fue mi “Casa de Trabajo” durante más de 10 años y en la que quienes la vivimos tuvimos la oportunidad de convivir en un espacio seguro y sostenible . Felicitaciones. Ing. Felipe Flores y a su equipo de trabajo

    Reply
  10. Antonio Cstañeda
    7 de marzo de 2023

    Es el edificio ICONO en la CDMX, como el mejor en su estructura, ubicación y ser el edificio INTELIGENTE en su operación, administración, seguridad y excelente calidad en todos sus servicios.o

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *