Premios “Impulso SUMe” a la edificación sustentable

by Saint-Gobain

Conoce las bases de la convocatoria a esta primera edición de los Premios “Impulso SUMe” a la Edificación Sustentable by Saint-Gobain e inscribe tu proyecto.

LINEAMENTOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

Construyendo el Futuro | Foro Ejecutivo de Acciones Climáticas y Sustentabilidad para México, AC (SUMe) extienden la presente convocatoria de participación a la primera edición de los Premios Impulso SUMe by Saint-Gobain a todos aquellos proyectos que se han distinguido dentro por sus aportaciones a la edificación sustentable en México y Latinoamérica, dentro de alguna de las siguientes categorías:

Oficinas
Oficinas en corporativos, edificios individuales, etc.
Edificios comerciales
Incluye edificios especiales como aeropuertos, edificios industriales, centros de convenciones, Data Centers u hospitales, entre otros.
Vivienda
Vivienda unifamiliar o multifamiliar
Proyectos en Latam
Edificios o proyectos con certificaciones en cualquiera de los países de Latinoamérica.

Los proyectos elegibles deberán ser proyectos terminados entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2022 y deberán contar con una certificación o recertificación vigente en edificación sustentable reconocida internacionalmente y que haya sido validada por terceros.

Los proyectos participantes deberán documentar su elegibilidad con base en todos los siguientes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Impacto social

Para determinar el impacto social del proyecto, deberá especificarse la forma en la que el proyecto ha impactado en una mejora en la calidad de vida de los usuarios, así como su trascendencia para la comunidad. Peso en la calificación: 30%

2. Impacto medioambiental

Para determinar el impacto del proyecto en el medio ambiente, deberá documentarse su innovación en alguno o más de los siguientes aspectos: uso de energía (incluyendo fuentes alternativas), gestión de agua, biodiversidad, descarbonización, ciclo de vida, movilidad sustentable, entre otros. Peso en la calificación: 25%

3. Salud y bienestar

El proyecto deberá comprobar su contribución a la salud y bienestar de sus usuarios, considerando uno o más de los siguientes aspectos: calidad del aire, biofilia, acústica, calidad de la iluminación, diseño incluyente y protección civil. Peso en la calificación: 15%

4. Generación de nuevos saberes

Los proyectos elegibles deberán documentar su aportación a la generación de nuevos saberes en materia de edificación sustentable, dando a conocer las estrategias empleadas que hayan representado un aporte inédito en la edificación sustentable, tales como una mejora en los procedimientos tradicionales o el uso de elementos innovadores que hayan aportado un valor diferenciador. Peso en la calificación: 15%

5. Impacto urbano

Todos los proyectos participantes deberán documentar también su impacto urbano a través de aspectos tales como: integración al entorno urbano, disminución del efecto de islas urbanas de calor mediante paisajismo u otras estrategias, fomento a la movilidad sustentable, posibilidad de ser caminables y facilitar el acceso a personas con discapacidades, facilitar la inclusión, entre otras. Peso en la calificación: 15%

 

INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS

La inscripción a los Premios Impulso SUMe by Saint-Gobain es gratuita y no existe ningún costo o retribución monetaria para los ganadores de los premios en cada una de las categorías presentadas.

La postulación puede ser realizada por cualquiera de los actores profesionales involucrados en el desarrollo, planeación, diseño, financiamiento, consultoría, construcción, proveeduría y/o acabados del proyecto. No hay límite en el número de obras postuladas. Una obra o proyecto puede participar en más de una categoría, si es que cumple con los criterios para ello.

Cada uno de los criterios antes expuestos cuenta con un peso específico en porcentaje para un total de 100%.

Para documentar los criterios anteriores, los candidatos deberán presentar la descripción del proyecto y la documentación que acredite su certificación, así como fotografías en alta calidad y la autorización para el uso de imágenes y difusión de la información que permitan a los votantes identificar los proyectos finalistas. Favor de referirse al Anexo 1 como una guía de la documentación necesaria.

ENVÍO DE MATERIALES: El material gráfico y la presentación con el resumen de la obra o proyecto deberá ser compartida vía Google Drive / Wetransfer / Dropbox al correo electrónico: impulso-sume@construyendoelfuturo.mx

 

DETERMINACIÓN DE PROYECTOS ELEGIBLES Y GANADORES

El jurado del proyecto, integrado por reconocidos profesionales en la edificación sustentable en México y Latinoamérica, determinará la eligibilidad del proyecto con base en el cumplimiento de los criterios establecidos.

Los proyectos finalistas serán aquellos que obtengan una puntuación más elevada y serán dados a conocer a través de la página web de Construyendo El Futuro | Foro Ejecutivo de Acciones Climáticas (www.construyendoelfuturo.mx), para ser sometidos a votación pública.

La votación se abrirá al público en general a partir del 15 de febrero, fecha en la que los votantes podrán elegir tres proyectos. La intención de voto se registrará a través de la encuesta correspondiente en la página web: www.construyendoelfuturo.mx.

La última fecha para recibir votos será miércoles 22 de febrero a las 12:00 pm (medio día).

Solo se tomarán en cuenta tres votos por persona, la cual tendrá una dirección IP asignada. En caso de que más de una dirección IP registre más de una encuesta, solo será tomada en cuenta la primera de ellas que se haya registrado, con el fin de evitar más de una encuesta de votación por individuo.

Los proyectos ganadores serán aquellos que obtengan una votación más elevada y serán reconocidos en el Coctel de Premiación que se llevará a cabo en el piso 30 de Torre Diana el jueves 23 de febrero. El Comité Organizador se pondrá en contacto con los titulares de los proyectos ganadores para darles a conocer la logística del evento para su participación.

IMPORTANTE: La información contenida en el Anexo 1, así como la posible exposición del proyecto ante el jurado vía remota (Zoom o algún otro medio), es confidencial y será utilizada para determinar la elegibilidad de los proyectos, así como los finalistas. Los proyectos finalistas serán sometidos a votación a través de los canales de difusión de Construyendo el Futuro | Foro Ejecutivo de Acciones Climáticas, así como de Sustentabilidad para México (SUMe).

Los párrafos relacionados con las conclusiones del proyecto que sean enviados con la información serán los que se utilicen para publicar los proyectos finalistas y darlos a conocer a los votantes.

 

VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN

Ni el Comité Organizador de “Construyendo el Futuro| Foro Ejecutivo de Acciones Climáticas”, ni el patrocinador o ninguno de los miembros del jurado será sujeto de responsabilidad respecto a la veracidad de la información que sea compartida en cuanto a propiedad intelectual de los proyectos, líderes de proyecto o cualquier información relacionada con los proyectos sometidos a consideración. La documentación probatoria de las certificaciones será testimonio de la existencia del proyecto.

En caso de que se detecte que un proyecto haya presentado información falsa, será descalificado inmediatamente sin consecuencia alguna para el Comité Organizador, el patrocinador o cualquiera de los miembros del jurado.