La 3a. edición del Foro Construyendo el Futuro es una oportunidad única para conocer de primera mano no solo las soluciones técnicas que permiten avanzar hacia la necesaria descarbonización del entorno construido, sino la forma de aplicarlas a los proyectos construidos o en desarrollo, que además de reducir el impacto ambiental de las edificaciones, permiten generar espacios más resilientes y saludables para el futuro.
Promover la acción conjunta hacia la descarbonización, facilitando la creación de alianzas y redes entre diferentes sectores, como el público, privado y la sociedad civil, para abordar los retos que enfrenta nuestro planeta.
Fomentar el diálogo y el encuentro entre profesionales, generando espacios para el intercambio de ideas entre líderes, expertos y participantes de la industria sobre temas apremiantes para el desarrollo sostenible y el combate al cambio climático.
Compartir conocimientos, experiencias, buenas prácticas y estudios de caso que sirvan de inspiración y modelo a seguir en temas clave para la edificación sostenible.
Impulsar el uso de soluciones tecnológicas, materiales innovadores y nuevos enfoques que fomenten la disminución de la huella de carbono del entorno construido.
Incentivar estrategias para crear comunidades y espacios urbanos más resilientes, equitativos e inclusivos a través de iniciativas de gobernanza responsable y vinculación efectivas.
El Green Finance Day reunirá a expertos para debatir sobre la relación entre las finanzas y la construcción sostenible. Se abordarán los marcos de evaluación del rendimiento sobre la base de criterios ASG, el impacto de las finanzas sostenibles en la creación de un entorno construido más saludable y resiliente. Se discutirán los aspectos económicos clave para promover un cambio positivo a largo plazo, subrayando la necesidad de integrar la sostenibilidad en las decisiones financieras y de inversión.
El Green Finance Day constituye un evento adicional al Foro Construyendo el Futuro que se realiza gracias al apoyo de GBCI y HEXA en la emblemática Torre Reforma de la Ciudad de México, inmueble concebido por el Arquitecto Benjamín Romano y su despacho LBR&A.
Torre Reforma es un referente en sustentabilidad en América Latina, que cuenta con una certificación LEED Platino Core & Shell v2 2016, máximo reconocimiento otorgado por el manejo altamente eficiente de recursos. Entre los múltiples reconocimientos de Torre Reforma se encuentra el haber sido Ganadora del International Highrise Award 2018 como el mejor rascacielos del mundo en dicho año.
Consulta la agenda de ambos eventos en la siguiente sección.
*Programa sujeto a cambios.
Consulta los horarios y sesiones en esta sección.
Acompáñanos a la inauguración de la tercera edición del Foro Construyendo el Futuro, "Descarbonización en Acción", el punto de partida de todas las actividades del evento.
En esta charla, el presidente y CEO del U.S. Green Building Council nos hablará de las principales tendencias e innovaciones en materia de edificación sustentable, para saber qué podemos esperar en el futuro cercano y estar mejor preparados.
Entre los aspectos considerados en esta sesión, se encuentran:
Visita el área de networking del evento, donde podrás conocer la oferta de nuestros patrocinadores, así como a otros profesionales vinculados con la edificación sustentable, acompañado de un café o un refrigerio.
Visita el área de networking del evento, donde podrás conocer la oferta de nuestros patrocinadores, así como a otros profesionales vinculados con la edificación sustentable, acompañado de un café o un refrigerio.
En el país, existen actores y diversos grupos de interés -vinculados al ecosistema del entorno construido- trabajando en valiosas tareas de investigación, proyectos e iniciativas vinculadas a la sostenibilidad, la resiliencia y el cambio climático, en los sectores público y privado. Al unir los esfuerzos de las organizaciones globales y actores locales en nuestro país se busca facilitar una transición inclusiva y sostenible hacia Edificaciones Neto Cero (ENC), aprovechando la experiencia colectiva para maximizar el impacto y la escalabilidad en el entorno construido. Unidos somos más fuertes y eficientes.
En esta charla informal (Fireside chat) entre Peter Templeton, presidente y CEO del U.S. Green Building Council, y Lourdes Salinas, Miembro del Comité Directivo de LEED, se abordará la importancia de las finanzas verdes en el desarrollo de la construcción sustentable.
Visita la espectacular terraza de Torre Reforma y aprovecha el espacio para disfrutar de una magnífica vista de la ciudad y la oportunidad de vincularte con otros profesionales de las finanzas verdes y la edificación sustentable.
Visita la espectacular terraza de Torre Reforma y aprovecha el espacio para disfrutar de una magnífica vista de la ciudad y la oportunidad de vincularte con otros profesionales de las finanzas verdes y la edificación sustentable.
Por tercera ocasión consecutiva, los Premios Impulso SUMe a la Edificación Sustentable by Saint-Gobain reconocen a los proyectos más destacados por sus aportaciones a la edificación sustentable en México y Latinoamérica, dentro de las siguientes categorías:
Peter has worked for over 25 years to accelerate global adoption of practices that enhance human health, environmental wellbeing and quality of life for all. As president and CEO of the U.S. Green Building Council, GBCI and Arc Skoru, he directs organization-wide efforts to increase the reach and impact of green building and green business market transformation activities around the world. He leads the execution of strategic plans and partnerships that expand local capacity and deliver new tools for advancing smart, healthy, socially responsible and environmentally sustainable buildings and communities. Over Peter’s tenure at USGBC, LEED has become the most widely used and respected green building program in the world. He currently serves as a board member of the World Green Building Council and Sustentabilidad paraMexico (SUMe).
+20 yrs Exp: Corporate Affairs, Government Relations, Institutional Relations, ESG, Sustainability, CSR, Lobby, Comms, Crisis Management, Highly Regulated Industries. I´m a true believer that having a strong relationship with stakeholders like government officers, congressmen, NGOs, media, academy, as well as the communities in which a company operates is the best way to build a solid reputation and gain credibility in the marketplace, particularly in highly regulated environments. Today I lead the Government Relations, Sustainability & Public Affairs strategy in LATAM at Johnson Controls, the world’s leading company in creating Smart Building and Infrastructure solutions (HVAC, Digital, Fire & Security) for a more Sustainable, Comfortable, Healthy and Secure tomorrow ($28B). I’m actively engaged in key markets such as Mexico, Brazil, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica & Panama advancing Public Policy, Sustainability, Regulation and Communications agendas. Also I’m the Global Lead of JCI Volunteering program and DE&I Employee Champion.
Lourdes Salinas ha trabajado en firmas reconocidas internacionalmente colaborando en proyectos en Estados Unidos, Australia, el Sudeste Asiático y México. Su especialización ha sido en proyectos de investigación, análisis y consultoría medioambiental en proyectos desde viviendas de interés social hasta grandes complejos de infraestructura. Es Fundadora y Directora de la empresa THREE Consultoría Medioambiental especialista en servicios de consultoría tecnológica medioambiental, quienes han participado en más de 100 proyectos sustentables en distintos países y quienes han certificado más de 35 proyectos LEED. Es LEED AP desde el 2008 y ha sido acreedora a otros reconocimientos como Enlace E+E, BID Network, Beca Santander para Pymes, el Premio E-100 para Emprendedores de Alto Valor. En el 2019, participó en las Naciones Unidas en Nueva York para desarrollar compromisos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU para emprendedores y recibió la designación de LEED Fellow, el más alto reconocimiento en su sector.
I’m a professional with over 20 years of experience in Mexico’s energy sector. I’ve held positions in Mexico’s federal government, national oil companies, regulatory institutions, and the private sector. My fields of expertise include strategic planning, sustainability, climate change, risk management, business architecture, and external affairs. Since January 2021, I am the Executive Director of “Chapter Zero México”, the Mexican Chapter of the World Economic Forum’s Climate Governance Initiative. My role is not only to ensure a successful takeoff for the organization but also to design and implement a long-term business strategy that promotes an innovative and collaborative environment to “Create a community of directors of Mexican companies committed with climate governance to transition to a net-zero economy before 2050”.
Hamoda is a seasoned sustainability advocate with +15 years of experience in climate action. As the Director of Client Development at ClimateFirst Building Solutions, he manages and supports business development, cultivating client relationships to promote a climate-resilient real estate sector. Previously, Hamoda was Corporate Solutions Manager at Morningstar Sustainalytics, where he applied his analytical, technical, and communication skills to support more than 100 clients in assessing their sustainable financing initiatives. Before joining Sustainalytics, Hamoda led the technical affairs, communications and sustainability programs at the Qatar Green Building Council and coordinated sustainability integration efforts for a variety of projects. As a LEED and WELL Faculty, Living-Future Ambassador, Regenerative Practitioner, and LEGO SERIOUS PLAY Facilitator, Hamoda facilitates sustainability strategies, advocacy, and planning. This builds on his studies in architecture and a Master of Environmental Planning degree from Italy that allowed him to focus on sustainability integration within urban development.
Liderazgo con conciencia, estructura y respeto a las ideas, son los principios que mueven a Luis Alberto Vega en el mundo de los negocios. Es actualmente Presidente de ALENER, la Alianza por la Eficiencia Energética en México, una asociación compuesta por empresas cuyo objetivo principal es la eficiencia energética en la edificación, así como servir de vínculo y fuente de información técnica y comercial entre los asociados y el público en general. Fue Presidente de SUMe en el periodo 2017 - 2019. Participa con el Grupo Saint-Gobain desde hace 16 años, en donde ha ocupado diversos cargos, actualmente es Director de Comunicación y Relaciones Institucionales para la Región Latam Norte. Su relación con la Industria de la Construcción es ya por más de 27 años, desarrollando productos y soluciones innovadoras para el mercado.
Chris Pyke is an environmental scientist and Chief Innovation Officer for GRESB. Dr. Pyke has cross-cutting responsibility for innovation, communications, and supervision of the GRESB Foundation. Dr. Pyke previously served as Senior Vice President for Arc Skoru (part of the USGBC family of organizations), Chief Strategy Officer for Aclima, and a research scientist for the U.S. Environmental Protection Agency. Dr. Pyke is on the faculty of the Urban and Regional Planning Program at Georgetown University. He holds a Ph.D. and M.A. from the University of California, Santa Barbara.
At the helm of Revitaliza Consultores, I lead with a strategic vision for sustainable development, driving green building certifications and ESG strategies across Mexico, Peru, Colombia, Spain, and beyond. As CEO, public speaker, and advocate for sustainable business practices, I have cultivated a culture of resilience, innovation, and excellence in delivering measurable sustainability outcomes. Our firm’s impact reflects a steadfast commitment to global environmental stewardship and corporate sustainability, positioning us as leaders in the green building and ESG space. With the honor of being recognized as a LEED Fellow, my work focuses on harmonizing community growth with planetary well-being. From certifying landmark buildings to developing net-zero roadmaps, my team and I consistently deliver world-class sustainability strategies that offer tangible benefits to both clients and the broader community. I am driven by the mission to empower organizations with sustainability solutions that not only reduce environmental impact but also enhance operational efficiency and increase long-term value.
Director General de “Bioconstrucción y Energía Alternativa”, empresa Consultora pionera y líder en Edificación Sustentable en México y América Latina. Ha desarrollado proyectos emblemáticos incluyendo las primeras certificaciones ‘LEED-NC Gold’ y ‘LEED-NC Platinum’ en Latinoamérica. Conferencista Magistral en múltiples Congresos en América, Europa y Asia. Miembro del Grupo Asesor en Edificación Sustentable de la Comisión de Cooperación Ambiental para América del Norte. Colaborador editorial en diversas revistas y magazines especializados. Primer profesionista hispanoamericano en recibir la Acreditación Profesional LEED™ AP y la prestigiosa designación LEED™ Fellow. Presidente Fundador del México Green Building Council y ExSecretario General del World Green Building Council. Ingeniero Civil del Tec de Monterrey, con Maestría en Gestión de la Construcción por la Universidad de Newcastle en Inglaterra. Desarrolló su trayectoria profesional en Grupo Vitro (México), en el Instituto Noruego de Investigación para la Construcción (Noruega) y la Dirección General de Construcción de Obras del Metro (México).
TARIFA EARLY BIRD HASTA EL 12 DE FEBRERO.
TARIFA EARLY BIRD HASTA EL 12 DE FEBRERO.
¡LIMITADO A SOLO 90 BOLETOS!
¡Agradecemos a todas las organizaciones que, con su apoyo, hacen posible este evento!
Lugar: Centro Asturiano Polanco. Calle Arquímedes 4, Col. Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX
Salones: Piso 2
Fecha: Miércoles 12 de marzo, 2025.
Horarios del foro: 9:00 AM – 9:00 PM (incluyendo el coctel)
Horarios de registro: Desde las 8:00 AM a las 4:00 PM
TRANSPORTE:
Estacionamiento: El Centro Asturiano cuenta con estacionamiento con Valet Parking. Costo por hora para público en general $44.00. Costo por hora para socios del Club Asturiano $8.00.
Transporte cercano:
Lugar: Torre Reforma. Av. Paseo de la Reforma 483, Cuauhtémoc, 06600, Ciudad de México, CDMX
Salón: Auditorio, en Sky Lobby
Fecha: Jueves 13 de marzo, 2025.
Horarios del foro: 8:00 AM – 3:15 PM
Horarios de registro: Desde las 7:00 AM a las 2:00 PM
TRANSPORTE:
Estacionamiento: Torre Reforma cuenta con estacionamiento para visitantes. Debe accesarse por la bahía en Calle Río Elba (doble sentido). Valet Parking.
Transporte cercano: