Peter has worked for over 25 years to accelerate global adoption of practices that enhance human health, environmental wellbeing and quality of life for all. As president and CEO of the U.S. Green Building Council, GBCI and Arc Skoru, he directs organization-wide efforts to increase the reach and impact of green building and green business market transformation activities around the world. He leads the execution of strategic plans and partnerships that expand local capacity and deliver new tools for advancing smart, healthy, socially responsible and environmentally sustainable buildings and communities. Over Peter’s tenure at USGBC, LEED has become the most widely used and respected green building program in the world. He currently serves as a board member of the World Green Building Council and Sustentabilidad paraMexico (SUMe).
+20 yrs Exp: Corporate Affairs, Government Relations, Institutional Relations, ESG, Sustainability, CSR, Lobby, Comms, Crisis Management, Highly Regulated Industries. I´m a true believer that having a strong relationship with stakeholders like government officers, congressmen, NGOs, media, academy, as well as the communities in which a company operates is the best way to build a solid reputation and gain credibility in the marketplace, particularly in highly regulated environments. Today I lead the Government Relations, Sustainability & Public Affairs strategy in LATAM at Johnson Controls, the world’s leading company in creating Smart Building and Infrastructure solutions (HVAC, Digital, Fire & Security) for a more Sustainable, Comfortable, Healthy and Secure tomorrow ($28B). I’m actively engaged in key markets such as Mexico, Brazil, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica & Panama advancing Public Policy, Sustainability, Regulation and Communications agendas. Also I’m the Global Lead of JCI Volunteering program and DE&I Employee Champion.
Lourdes Salinas ha trabajado en firmas reconocidas internacionalmente colaborando en proyectos en Estados Unidos, Australia, el Sudeste Asiático y México. Su especialización ha sido en proyectos de investigación, análisis y consultoría medioambiental en proyectos desde viviendas de interés social hasta grandes complejos de infraestructura. Es Fundadora y Directora de la empresa THREE Consultoría Medioambiental especialista en servicios de consultoría tecnológica medioambiental, quienes han participado en más de 100 proyectos sustentables en distintos países y quienes han certificado más de 35 proyectos LEED. Es LEED AP desde el 2008 y ha sido acreedora a otros reconocimientos como Enlace E+E, BID Network, Beca Santander para Pymes, el Premio E-100 para Emprendedores de Alto Valor. En el 2019, participó en las Naciones Unidas en Nueva York para desarrollar compromisos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU para emprendedores y recibió la designación de LEED Fellow, el más alto reconocimiento en su sector.
Profesional con más de 25 años de experiencia en el sector financiero con cargos diversos, destacando su carrera por más de 18 años en Banca Corporativa Global atendiendo clientes en sectores varios siendo el de Energía lo que la llevo a ser Champion de Finanzas Sustentables en HSBC. Desde diciembre 2020 tomo su posición actual como Directora de Sustentabilidad para Latinoamérica. En su actual posición es responsable de implementar la estrategia climática global en la región, apoyando a líneas de negocio y funciones en todo lo que se refiere a la estrategia de Operaciones Sustentables, Gobernanza de finanzas sustentables, y el trabajo filantrópico de la región que incluye la Fundación HSBC y voluntariado.
Con más de veinte años de experiencia profesional, actualmente lidero como Coordinadora Politécnica para la Sustentabilidad en el Instituto Politécnico Nacional, un rol que amalgama mi experiencia previa en la Semarnat y en la PAOT. Mis habilidades en sustentabilidad, gobernanza y planificación estratégica son el núcleo de mi competencia, impulsando el cambio hacia prácticas más sostenibles dentro de nuestra institución. La misión de fomentar un desarrollo responsable y la protección ambiental guía mi trabajo diario; estoy comprometida con la creación de políticas que no solo respeten el medio ambiente sino que también reflejen los valores y metas de nuestra organización. A través de la colaboración y la innovación, busco aportar perspectivas diversas y experiencias enriquecedoras al equipo del IPN.
Mauricio Bonilla es un profesional de sustentabilidad corporativa con casi 20 años de experiencia construyendo alianzas, concientizando y diseñando estrategias en empresas, gobierno, medios y organizaciones civiles. Antes de unirse a Pacto Global México como su Director Ejecutivo, ha trabajado como líder de sustentabilidad en empresas como C&A en México (la empresa holandesa de moda) y en Grupo Bimbo (la panificadora más grande del mundo). Ha desarrollado proyectos en organizaciones civiles, consultoría y comunicación. También trabajó en el gobierno federal en la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios. Asimismo, ha sido profesor en la UNAM y la Universidad Iberoamericana sobre temas de sustentabilidad empresarial. Es egresado de la UNAM y Maestro en Ciencias en Sustentabilidad Empresarial por el Imperial College London.
Soy Ingeniero Industrial y de Sistemas, hoy Director de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Sustentabilidad en Siemens para la región de México y Centroamérica. Cuento con 18 años de experiencia en asuntos EHS & SUS, Soluciones, Estrategias, Sistemas y Estándares. Considero fascinante el fenómeno del riesgo y creo firmemente que la tecnología impulsa a EHS y a la Sustentabilidad. Soy un divulgador y un promotor de estas apasionantes áreas. Al frente de la región, he promovido y liderado estrategias que han mejorado el desempeño y que han alcanzado los objetivos consistentemente. Nuestro equipo ha implementado estos modelos óptimos y estándares corporativos internacionales asegurando el cumplimiento de EHS en nuestra operaciones.
15-year experience in Sales, Marketing, Product Development & Construction. Proven ability to develop plans and programs to boost sales. Skills in managing multicultural groups and direct reporting teams. Successful, hands on, creative, responsible and goal oriented. Talented to build up lasting customer and team relationships. With broad experience in multiple industries such as Building materials, Retail, Consumer goods, offering outstanding presentation and communication skills. Experience in B2B, Consumer goods, Retail, Omnichannel, Digital, Media, Brand building, E-Commerce and new product development.
Arturo Gaytán Covarrubias es Gerente de Innovación y Sostenibilidad en el Centro de Innovación y Desarrollo de CEMEX México, donde ha tenido diversas posiciones durante más de 20 años. Ha sido presidente de la Sección Centro Sur de México del ACI (american concrete institute) y Fundador de las Secciones Noroeste y Sureste del ACI. Es Tesorero de la AMIC y Presidente del Instituto Mexicano del Concreto Sostenible. Está certificado como ENVISION Sustainability Proffesional y LEED Green Associate. Arturo ha recibido reconocimientos de la IEC International Electrotechnic Comission como Young Professional en Australia y el reconocimiento del American Concrete Institute como Young Member for Professional Achiviement. En 2018 recibió la categoría de Fellow del American Concrete Institute y el Chapter Award por sus actividades gremiales en todo México. En 2021 recibió la Medalla Henry C. Turner por sus actividades en Latinoamérica y en 2023 el premio Henry L Kennedy, siendo el primer y único mexicano en recibir estos premios del ACI. En 2023 es nombrado Director en el Board of Direction del ACI Internacional. Es miembro del Subcomité Revisor de las Normas Técnicas Complementarias de Concreto del Reglamento de Construcciones de la CDMX. Cuenta con premios globales de Cemex en Sostenibilidad e Innovación en 2022 y 2023.
I’m a professional with over 20 years of experience in Mexico’s energy sector. I’ve held positions in Mexico’s federal government, national oil companies, regulatory institutions, and the private sector. My fields of expertise include strategic planning, sustainability, climate change, risk management, business architecture, and external affairs. Since January 2021, I am the Executive Director of “Chapter Zero México”, the Mexican Chapter of the World Economic Forum’s Climate Governance Initiative. My role is not only to ensure a successful takeoff for the organization but also to design and implement a long-term business strategy that promotes an innovative and collaborative environment to “Create a community of directors of Mexican companies committed with climate governance to transition to a net-zero economy before 2050”.
Hamoda is a seasoned sustainability advocate with +15 years of experience in climate action. As the Director of Client Development at ClimateFirst Building Solutions, he manages and supports business development, cultivating client relationships to promote a climate-resilient real estate sector. Previously, Hamoda was Corporate Solutions Manager at Morningstar Sustainalytics, where he applied his analytical, technical, and communication skills to support more than 100 clients in assessing their sustainable financing initiatives. Before joining Sustainalytics, Hamoda led the technical affairs, communications and sustainability programs at the Qatar Green Building Council and coordinated sustainability integration efforts for a variety of projects. As a LEED and WELL Faculty, Living-Future Ambassador, Regenerative Practitioner, and LEGO SERIOUS PLAY Facilitator, Hamoda facilitates sustainability strategies, advocacy, and planning. This builds on his studies in architecture and a Master of Environmental Planning degree from Italy that allowed him to focus on sustainability integration within urban development.
Liderazgo con conciencia, estructura y respeto a las ideas, son los principios que mueven a Luis Alberto Vega en el mundo de los negocios. Es actualmente Presidente de ALENER, la Alianza por la Eficiencia Energética en México, una asociación compuesta por empresas cuyo objetivo principal es la eficiencia energética en la edificación, así como servir de vínculo y fuente de información técnica y comercial entre los asociados y el público en general. Fue Presidente de SUMe en el periodo 2017 - 2019. Participa con el Grupo Saint-Gobain desde hace 16 años, en donde ha ocupado diversos cargos, actualmente es Director de Comunicación y Relaciones Institucionales para la Región Latam Norte. Su relación con la Industria de la Construcción es ya por más de 27 años, desarrollando productos y soluciones innovadoras para el mercado.
Felipe Flores es actualmente el Director de Operaciones de la empresa canadiense Reichmann International para los edificios Torre Mayor, Torre Diana y Reforma 489 en México. Cuenta con experiencia en el ramo de la construcción, el diseño y desde hace 20 años enfoca su profesión en la administración, operación, ahorro de energía, eficiencia y productividad en edificios. Felipe Flores es titulado con Mención Honorífica en la carrera de Ingeniería Civil por la Universidad Nacional Autónoma de México, graduado del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, Certificado en operación de rascacielos por el IFMA, cuenta con formación de Liderazgo estratégico por la Academia de West Point, es miembro fundador y ha actuado como presidente del Instituto Mexicano de Ciudades Inteligentes y Sustentables. Es también conferencista recurrente en diferentes foros nacionales e internacionales, donde dedica parte de su tiempo para compartir su experiencia a lo largo de los años.
Ibette Sosa Ortega, Ingeniera Química por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una maestría en Ingeniería Ambiental por el Instituto Politécnico Nacional. Trayectoria profesional en Holcim México de veinte años, ocupando distintas posiciones, actualmente se desempeña como Gerente Ambiental Corporativo Fue Presidente de la Comisión de Sustentabilidad en la Cámara Nacional del Cemento, en el periodo de 2017 a 2020, en donde participo en la elaboración de la Sexta Comunicación de Cambio Climático y la publicación del Diseño de una hoja de ruta de eficiencia energética en la Industria de México y de una propuesta de instrumentos para facilitar su adopción por la industria. Participo en el diseño de las Bases Preliminares del Programa de Prueba del Sistema de Comercio de Emisiones, así como en el curso Acciones de Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, así como en el curso Sistema de Comercio de Emisiones para Empresas.
Es bióloga con maestría en Gestión de la Ciudad y Urbanismo y doctorante en Administración Pública. Cuenta con una trayectoria laboral de más de 20 años en el sector ambiental federal, acreditada como Servidor Público de Carrera en el cargo de Directora de Sustentabilidad Urbana, responsable del diseño de instrumentos normativos y de fomento ambiental urbano. Ha participado en programas de cooperación técnica sobre ciudades y cambio climático, biodiversidad urbana y gestión ambiental urbana e industrial; en materia de movilidad peatonal, ciclista y espacio público; es punto focal nacional del proyecto soluciones basadas en la naturaleza en ciudades costeras y participa en el proyecto de edificación sustentable y eficiencia energética en América Latina.
Roberto Calvet es Director General de ROCAL. Tiene una amplia experiencia de 34 años en servicios de Project Management, Consultoría, Ingeniería y Construcción. En su carrera profesional ha desempeñado puestos como Director de Construcción en el Grupo ICA así como Director General en México para las empresas globales CH2M y AECOM. En el sector gremial es Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México y ha sido Consejero de ARISE México y Vicepresidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría. También ha participado como conferencista en el Council on Foreign Relations, ALIS, BID, ARISE, CMIC, SMA, Fonatur, y diversas Universidades. Roberto es Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana con estudios de Finanzas Corporativas así como el programa AD-2 de Alta Dirección de Empresas en el IPADE.
Passionate leader and competent technical specialist with 15+ years’ experience in pre-construction, business development and project management for the construction industry. Specialist in soil technologies being recognized as an inspiring manager with a reputation for problem-solving and proactive leadership based on a solid technical and commercial background.
Jeff brings dynamic skills in infrastructure, public policy, net-zero building design, and finance to his current role leading Portfolios and Performance at Scale at U.S. Green Building Council. Jeff previously served as Orange County Government's FL first Chief Sustainability & Resilience Officer and has managed over 320 sustainability certifications, 200 solar PV projects, and award-winning sustainability programs across hotels, resorts, multifamily, hospitals, universities, mixed-use commercial and local government portfolios.
Chris Pyke is an environmental scientist and Chief Innovation Officer for GRESB. Dr. Pyke has cross-cutting responsibility for innovation, communications, and supervision of the GRESB Foundation. Dr. Pyke previously served as Senior Vice President for Arc Skoru (part of the USGBC family of organizations), Chief Strategy Officer for Aclima, and a research scientist for the U.S. Environmental Protection Agency. Dr. Pyke is on the faculty of the Urban and Regional Planning Program at Georgetown University. He holds a Ph.D. and M.A. from the University of California, Santa Barbara.
At the helm of Revitaliza Consultores, I lead with a strategic vision for sustainable development, driving green building certifications and ESG strategies across Mexico, Peru, Colombia, Spain, and beyond. As CEO, public speaker, and advocate for sustainable business practices, I have cultivated a culture of resilience, innovation, and excellence in delivering measurable sustainability outcomes. Our firm’s impact reflects a steadfast commitment to global environmental stewardship and corporate sustainability, positioning us as leaders in the green building and ESG space. With the honor of being recognized as a LEED Fellow, my work focuses on harmonizing community growth with planetary well-being. From certifying landmark buildings to developing net-zero roadmaps, my team and I consistently deliver world-class sustainability strategies that offer tangible benefits to both clients and the broader community. I am driven by the mission to empower organizations with sustainability solutions that not only reduce environmental impact but also enhance operational efficiency and increase long-term value.
Director General de “Bioconstrucción y Energía Alternativa”, empresa Consultora pionera y líder en Edificación Sustentable en México y América Latina. Ha desarrollado proyectos emblemáticos incluyendo las primeras certificaciones ‘LEED-NC Gold’ y ‘LEED-NC Platinum’ en Latinoamérica. Conferencista Magistral en múltiples Congresos en América, Europa y Asia. Miembro del Grupo Asesor en Edificación Sustentable de la Comisión de Cooperación Ambiental para América del Norte. Colaborador editorial en diversas revistas y magazines especializados. Primer profesionista hispanoamericano en recibir la Acreditación Profesional LEED™ AP y la prestigiosa designación LEED™ Fellow. Presidente Fundador del México Green Building Council y ExSecretario General del World Green Building Council. Ingeniero Civil del Tec de Monterrey, con Maestría en Gestión de la Construcción por la Universidad de Newcastle en Inglaterra. Desarrolló su trayectoria profesional en Grupo Vitro (México), en el Instituto Noruego de Investigación para la Construcción (Noruega) y la Dirección General de Construcción de Obras del Metro (México).
Directora de sostenibilidad en Fibra Uno y de la Fundación FUNO; Chair del ESG Committee en el Urban Land Institute y del comité de sostenibilidad en la Asociación Mexicana de Fibras. Participó en el desarrollo del primer crédito vinculado a la sostenibilidad en América Latina, así como en la estructuración de planes de conservación para manglares en Japón y Filipinas, y otros estudios de investigación sobre eco-feminismo y agricultura sostenible en India. Tiene una maestría en gobernanza ambiental por la Universidad de Naciones Unidas en Tokyo y una especialización en finanzas sostenibles por la Universidad de Oxford. Es egresada de Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana en México.
Es Vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente y Energía de la International Chamber of Commerce (ICC Global), así como Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Internacional de Comercio (ICC México) y Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (CANACERO). Ha realizado diversas publicaciones en prensa especializada del sector energético y es miembro del Observatorio Ciudadano de Energía. En la CFE desempeñó diversos cargos asociados al proceso de distribución y gestión de energía. A partir de la publicación de la Ley de la Industria Eléctrica fue responsable del cálculo y negociación de la tarifa de Distribución y Suministro Básico Asimismo, coordinó la participación de la CFE en las primeras dos subastas de largo plazo. En CFE Calificados, se desempeñó como Coordinador de Gestión de Energía, periodo durante el cual aseguró la adquisición de más de 1,700 MW de capacidad en contratos de largo plazo. Además, se contrataron con clientes finales mas de 1,100 MW de capacidad.
As the CEO of ChaAC I+N+C, I lead a team of building performance specialists, ESG consultants, and green building certification consultants who are passionate about improving the urban environment. With over seven years of experience in the green construction industry, I have developed a strong expertise in whole building simulation, advanced HVAC design, optimizing energy efficiency, interior and exterior thermal comfort, and documentation for LEED certification. My mission is to promote the use of modeling from project inception to construction, and to make digital twins the center of an integrative building process. I use specialized software such as IESVE, SketchUp, One Click LCA, ANSYS, and Pointwise to perform various computational simulations, such as BEM, CFD, LCA, daylighting and glare modeling. I also apply passive methods to achieve net-zero carbon buildings, and CFD modeling of pollutant and smoke dispersion.
Soy un profesional apasionado por buscar soluciones innovadoras y comprometido con reducir el impacto del medio ambiente construido y establecer caminos prácticos para llegar a soluciones restaurativas o regenerativas. Teno más de 15 años de experiencia en proyectos de edificación sustentable con una diversidad de alcances, tipos y ubicaciones, así como entrenamiento de primera línea en diseño inspirado en la naturaleza y proyectos regnerativos, con lo cual estoy en posición de apoyar los procesos para que distintos tipos de clientes establezcan procesos y soluciones de diseño que los acerquen a lograr impactos positivos ambientales y sociales en sus proyectos. He desarrollado en los últimos 10 años el área de consultoría en sustentabilidad desde ser un área de apoyo hasta serun área de negocio financieramente sustentable, con clientes recurrentes, institucionales, de gran relevancia.
Tania es una profesional enfocada en resultados, con un gran compromiso y pasión por la sustentabilidad, la responsabilidad social y su integración en los negocios y el Gobierno. Tiene más de 15 años de experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de proyectos en distintas áreas como: calidad del aire, cambio climático, consumo sustentable, gobierno, responsabilidad social, salud ambiental y transporte público sustentable, entre otros. Su experiencia en planeación, comunicación, cabildeo estratégico, relación con medios, manejo y trabajo de equipos multidisciplinarios, relaciones con gobierno e institucionales, la convierten en una profesional capaz de transformar los proyectos en realidades exitosas. Actualmente es la Directora del área de Relaciones Institucionales en el despacho de abogados B + F Bustamante + Freyre en la Ciudad de México.
Ruth Corona is the Energy and Sustainability Services Director in Mexico, been responsible for delivering business results for the whole division. Her responsibilities include leading the Mexico´s team with overall responsibility for achieving results, seeking new clients and properties as well as driving new business lines. For the Energy & Sustainability Services she is responsible of leading the whole business line, providing energy and sustainability solutions to different clients, the solutions include sustainability strategy & reporting, portfolio energy & sustainability management, building assessments & optimizations, ratings & certifications, clean energy sourcing, circular economy as well as, communication and relationship with stakeholders.
Joel Sánchez ha promovido la creación de productos financieros que impulsen la construcción verde en el país durante 10 años. Actualmente, es el líder de Construcción Sostenible para México de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial. Algunas de sus responsabilidades son liderar la certificación EDGE para México, trabajar con el equipo de Instituciones Financieras para impulsar el financiamiento climático y proveer asistencia técnica a gobiernos locales interesados en otorgar incentivos a la construcción verde. Anteriormente, estuvo a cargo del programa Hipoteca Verde de Infonavit, donde impulsó mejores estándares en materia de eficiencia energética en el sector residencial.